¿No te habías percatado que tu DNI está a punto de caducar? De ser así, tienes que saber que no puedes permitir que eso ocurra. Las razones por la que te decimos esto son simples: tienes que poseer vigencia en este documento para poder realizar cualquier gestión o trámite legal que quieras.
Además, que es un documento que básicamente lo exigen en cualquier lugar público o privado del país. Cabe mencionar que para poder viajar a una provincia o país, tienes que poseer este documento en vigencia.
Lo más importante que tienes que saber a la hora de renovar tu DNI, es que esto es un proceso que lo hacen en las comisarías de policía. Eso sí, no te va a servir cualquiera y esto es lo que te explicaremos en este artículo.
Pasos para renovar el DNI
Seas de donde seas o la edad que tengas, tienes que estar muy al pendiente de la fecha de vencimiento de este documento. No te lo decimos por simple capricho, sino que ir por la calle o asistir a un lugar donde se te solicita el DNI, puede ser un problema si lo tienes caducado.
Ahora, si lo que quieres es correr el riesgo de que te detengan y te sanciones, eso es bajo tu propia responsabilidad. Te lo decimos por el simple motivo que es bastante problemático tener que ir a un estamento oficial y que al momento de presentar este documento, se encuentre caducado.
Para evitar estos problemas y ser un ciudadano que posee sus documentos en regla, sigue los siguientes pasos que te describiremos a continuación, pero antes de comenzar, tienes que saber que todo DNI desde que es expedido, este tiene una vigencia de 10 años antes de que se venza y tengas que renovarlo.
Despreocúpate si piensas que te van a poner una multa por renovar tu DNI. Esto no ocurre ni ocurrirá en ninguna provincia del país.
Pero lo que si tienes que hacer es buscar una comisaría de policías para hacer este trámite. Para poder lograrlo, tienes que entrar a la página web oficial de esa comisaría y pedir una cita para renovar el DNI.
Después de entrar en la web, busca el apartado de citas y procede a rellenar las casillas con tus datos personales y los que te pida la página.
Tienes que estar muy pendiente de los horarios y las fechas que dicha comisaría hace los trámites. Por otra parte, eres tú quien decide la hora y la fecha para hacer la renovación.
Una vez que llegue el día de la renovación, tienes que ir con el DNI que vas a renovar más dos fotos de tipo carnet. Estas fotos son las que solo se ve la cara de la persona, específicamente del pecho hacia arriba por si no sabes.
Un dato a destacar y de suma importancia, es que no puedes llevar gafas de sol ni mucho menos flequillos que tapen tu cara. El rostro de la persona tiene que ser visible y reconocible.
En un mismo sentido, tienes que llevar 12€, ni más ni menos. Esto para pagar lo que cuesta la renovación del DNI. En el caso que se trate de una familia de un alto número de personas, no tendrán que pagar absolutamente nada.
En caso que hayas cambiado de domicilio por motivos personales, profesionales o cualquier otro, deberás presentar un certificado de empadronamiento en donde se vea reflejado a detalle la dirección de tu nueva localidad.
Cuando se trata de un menor de edad que quiere hacer una renovación o quiere sacarse el DNI por primera vez, este tiene que ir acompañado de los padres y junto con ello, tiene que presentar el libro de familia.