La tecnología cada día avanza más, y es por eso que nos encontramos con ordenadores que no traen ya incorporados lectores ni grabadores de DVD, así que podríamos pensar que las actualizaciones de sus programas solo se realizarán en línea, o descargando archivos directamente de la web, pero no es así, también se puede hacer mediante un USB que tenga los archivos en formato ISO.
Contenido
Formas de grabar ISO en USB
Quienes trabajan con todo lo relacionado con la informática y los dispositivos electrónicos, saben cómo grabar ISO en un USB, pero para quienes no están relacionados con estos temas, puede resultar un poco complicado completar este proceso.
Si eres una de esas personas que está necesitando actualizar los programas de su ordenador y no cuentas con conexión a internet para descargarlos, continúa leyendo en este artículo como puedes conseguirlo de forma sencilla, ya que te diremos cómo grabar los archivos en formato ISO en un USB que tengas.
Cumple cada uno de los pasos que te mencionaremos a continuación y en poco tiempo estarás utilizando los archivos ISO desde tu USB, para actualizar los programas de tu ordenador que lo están necesitando.
Existen en el mercado digital muchos programas que puedes utilizar para grabar ISO en un USB, si tu ordenador utiliza Windows, así que te mencionaremos cómo lo puedes hacer con el mejor programa que consideramos para ello: Rufus.
Basamos nuestra opinión sobre Rufus en que es un programa ejecutable portable, es decir, después de que lo hayas descargado no tienes que instalarlo en el ordenador donde vayas a guardar los archivos ISO en el USB, así que no ocupará espacio en el mismo, y después de que hayas completado el proceso puedes borrarlo si así lo deseas.
Además, Rufus destaca entre los demás programas, gracias a que con él se crean menos errores en el proceso de grabado de las imágenes ISO, pero también por ser uno de los más rápidos que hay en el mercado.
Pasos a seguir para grabar ISO en USB con Rufus
Una vez que tengas el programa descargado en tu ordenador, solo deberás seguir estos pasos y en unos 20 minutos ya habrás grabado todos los archivos ISO en el USB que tienes.
Paso 1: iniciar Rufus
Lo primero que tienes que hacer es ejecutar el archivo del programa Rufus, así que solo tienes que buscarlo en la carpeta que se haya descargado y ejecutarlo.
Cuando lo hagas por primera vez, te preguntará si deseas buscar actualizaciones del archivo o no, así que puedes hacerlo si lo deseas o seguir con los demás pasos.
Paso 2: conectar el USB
Después debes conectar el USB donde vas a montar el ISO al ordenador, pero antes de ello ten en cuenta que todo lo que tengas ahí se borrará en este proceso, así que antes de cualquier acción te conviene hacer un respaldo de dichos archivos.
Paso 3: selecciona el dispositivo
Ahora, lo que debes hacer es buscar en el programa un menú desplegable que hay ahí, y en el apartado que indica “device” o “dispositivo”, debes seleccionar el USB donde grabarás el ISO.
Cuando ya lo selecciones te indicará el espacio que queda libre en el mismo, así como la letra que lo identifica.
Asegúrate de que se trata del USB que será destinado para grabar el ISO, y en el siguiente apartado selecciona la opción que indica “disk or ISO image”, ya que este programa permite otras tareas. Dale a seleccionar.
Paso 4: seleccionar la imagen ISO
Cuando ya tengas definido el USB a utilizar y la tarea que se vaya a completar, lo que sigue es elegir la imagen ISO que se grabará en el USB, para lo cual se abrirá una ventana con los archivos de tu ordenador, donde debes buscar el archivo en cuestión, seleccionarlo, darle a abrir y esperar a que cargue en el programa Rufus.
Paso 5: inspección de la imagen ISO
Una vez que el programa haya cargado, Rufus se encargará de inspeccionar para comprobar que sea un archivo admitido. Esto puede tardar unos segundos y en algunos casos unos minutos.
De llegarte a indicar el programa que el ISO no es admitido, el mismo no se podrá grabar en el USB. Puedes volver a probar cargándolo nuevamente, pero lo más seguro es que necesites buscar otro ISO.
Paso 6: inicio de la grabación
Si todo ha ido bien y el archivo es admitido por Rufus, puedes seleccionar iniciar la grabación de la imagen ISO en el USB. A todos los mensajes de alerta que te arroje Rufus, debes seleccionar la opción de “si” para que complete el proceso de grabación.
Después de que el programa formatee el USB, pasará a hacer la copia del ISO, y en un tiempo aproximado de entre 1 y 20 minutos, habrá terminado el proceso de grabación.